Tarta de Manzanas veganas

Esta tarta de manzanas te va a encantar , y sobre todo por las propiedades que tienen sus ingredientes.
Manzanas
Nací y me crié en la Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. Es una zona con amplios cultivos de manzana y producción de sidra de manzana.
Esta fruta según el Ayurveda es satvica, y es adecuada para todos los Doshas, aunque para Vata son mejores y más digestas al cocinarlas, y Pitta no debería consumir las de sabor ácido.
Como la mayoría de las frutas, tiene un importante contenido en hidratos de carbono, con mínimas cantidades de proteínas y grasas. Cada 100 g aporta unas 56 kcal. Sus azúcares están presentes en su mayoría como fructosa, el cuál no necesita de la insulina para ser utilizada por las células (lo cuál es adecuado sobre todo para diabeticos). En su contenido hay Vitamina C y E, potasio y hiierro. Pero los ingredientes más importantes de la manzana, son sus fitoquímicos, que la convierten en un verdadero alimento medicina, capaz de depurar y ayudar a desinflamar al hígado. Los mismos son:
Pectina: Es un tipo de fibra vegetal que no se absorbe en intestino. La misma retiene agua y otras sustancias de desecho, por lo que ayuda verdaderamente a limpiar los desechos del tubo digestivo, eliminando las tóxinas con la materia fecal.
Ácidos orgánicos: El más abundante es el ácido málico, y al ingerirlos generán un efecto alcalinizante en el cuerpo, renuevan la flora intestinal y evitan la fermentación intestinal.
Taninos: Es una de las frutas más ricas en éstos compuestos junto con el membrillo. Éstos le dan el sabor astringente y tienen propiedades secantes y antiinflamatorias.
Flavonoides: El más importante es la quercitina (también presente en las cebollas). Impiden la oxidación de las LDL (llamado colesterol "malo") evitando que el colesterol se pegue en la pared de los vasos, previniendo por lo tanto, la formación de placas de ateromas o arteriosclerosis. Todso esto previene los eventos cardiovasculares graves como infarto de miocardio y ACV.
Todos sus componentes hacen de la manzana un alimento que nutre y es medicina a la vez, veamos qué aplicaciones medicinales tiene:
Diarrea: Por la pectina que se encarga de eliminar las toxinas de bacterias infecciosas generadoras de diarreas infecciosas. Por otra parte por sus taninos, ayuda a disminuir las deposiciones, y desinflama la mucosa intestinal. Y por últimos los ácidos orgánicos son antisépticos y regeneradores de la flora bacteriana normal (la cuál contribuye a la buena salud intestinal, ayuda en la digestión y estimula las defensas).
Constipación: La manzana regula el transito intestinal, siendo útil tanto en estreñimiento como diarrea. Se puede comer una o dos manzanas en ayuno o jugo de manzanas para estimular las evacuaciones.
Eccemas en piel: generados por la autointoxación intestinal promovido por una constipación crónica.
Hipertensión, hipercolesterolemia y arteriosclerosis: Esto es debido a su bajo contenido en sodio y alta cantidad en potasio. Por su parte consumir 2 o 3 manzanas por día por algunos meses, se vio que reduce las cifras de colesterol (las pectinas absorben las sales biliares necesarias para la producción de colesterol, y luego las elimina con las heces). Como explique previamente, los flavonoides de las manzanas evitan la aparición de placas de colesterol en los vasos sanguíneos.
Litiasis biliares: Las manzanas aumentan la producción de bilis en el hígado, ayudando a descongestionar el hígado, y disminuye las probabilidades de que se formen calculos biliares.
Diabetes: Es bien tolerada por su composición en fructosa y por la pectina que ayuda en la liberación de glucosa a la sangre, haciendo que ésta sea de manera moderada y sostenida, sin provocar picos.
Cáncer de colón: Se vio que la pectina es preventiva y anticancerigena, sobre todo en la variedad de tumores intestinales.
¿En qué situaciones la cura de manzanas resulta beneficiosa?
La cura de manzanas se ha vuelto muy popular, y hay distintas maneras de hacerla. Una de ellas es ingiriendo por 3 a 5 días seguidos 2 kg por día de manzana como único alimento. Se puede acompañar con ingesta solamente de agua.
Diarreas inecciosas
Enfermedades hepáticas: hepatitis crónica, hígado graso, cirrosis.
Hipertensión arterial
Aumento de ácido úrico
Eccemas crónicos por autointoxicación intestinal:
Cáncer de colón
Hipercolesterolemia y arteriosclerosis
Almendras
- Proteínas:Su porcentaje es de un 13,3%, la cual la convierte en un alimento vegetal con altas concentraciones de proteínas. Las mismas son de fácil asimilación y digestión y son completas en cuánto a los aminoacidos esenciales.
- Grasas: Tienen 2 tipos de ácidos grasos; los monoinsaturados y los poliinsaturados, como el linoleico cuya función en sistema nerviosa es importante. Además son ácidos grasos esenciales que sólo pueden ser obtenidos a través de la alimentación.
- Hidratos de carbono: El porcentaje de este macronutriente es relativamente bajo.
- Vitaminas: Ricas en B1, B6, Vitamina E
- Minerales: Tiene una importante concentración de calcio y fósforo, además de magnesio, potasio e hierro. El contenido de calcio supera al de la leche.
- Oligoelementos: Muy ricas en zinc, cobre y manganeso
Por todos los componentes que tiene este apreciado fruto seco, y por su fácil digestibilidad (siempre es recomendable poner en remojo unas 8 horas previo a su consumo), se recomienda en caso de:
- Estres, depresión, fátiga : Por su concentración en calcio y los diferentes micronutrientes, la hace un alimento adecuado para prevenir el nerviosismo. Su consume fortalece los nervios, tonifica los músculos y ayuda frente al estrés, depresión y la fátiga tanto física como mental.
- Hipercolesterolemia: Disminuye las concentraciones de colesterol gracias a sus Omega 3 y a la vitamina E que es un potente antioxidante
- Enfermedades cardiovasculares: Por su concentración en calcio, que actua en los latidos cardiacos y en la menor resistencia por parte de los vasos sanguíneos. Esto sumado a la acción de la vitamina E, que al actuar como antioxidante, previene la formación de placas de colesterol en las arterias.
- Enfermedades óseas: Por su concentración en minerales formadores de hueso, y por su acción alcalinizante en el cuerpo que favorece la retención de calcio.
- Diabetes: Tiene bajo contenido de azúcares con alta calidad y cantidad de grasas y proteínas, por lo que resulta un alimento muy bien tolerado por los diabeticos.
- Embarazo y lactancia: Por sus propiedades nutricionales y porque además, para las madres que amamantan, la almendra tiene el efecto de aumentar la secreción de leche.
Ingredientes
Para una tartera de manzana chica
- 2 tazas de harina de grano entero
- 1 taza de azúcar
- 100 g de harina de almendras
- 2 cucharadas de harina de algarroba (opcional)
- 2 cdas. de coco rallado (opcional)*
- 1/4 taza de aceite de coco
- Para humedecer, puede ser alguna leche vegetal o 2 manzanas bien licuadas con poca agua
- Canela y clavo de olor a gusto
- Levadura 1 cucharada
- 1 cucharadita de polvo royal
- 3 manzanas
- 1 puñado de almendras
Modo de Preparación
Cortar las manzanas de tamaño medio. Esto colocarlo en una asadera tipo pirex de vidrio. Esta será la base de nuestra tarta. Esto se debe colocar en el horno por unos 20 minutos o hasta que se cocine y reduzca su volumen. Se puede agregar un chorrito de agua para que las manzanas queden húmedas.
En un bowl mezclar las harinas, con el azúcar, la levadura, el polvo royal y la canela y clavo. Luego colocar los ingredientes húmedos: el aceite de coco derretido y las 2 manzanas licuadas.
Cuando las manzanas estan cocidas, colocar sobre la base de manzanas la preparación y llevar al horno. Se puede espolvorear con coco rallado y con las almendras groseramente troceadas.
Dejar en el horno por 30-40 minutos o hasta que la masa este cocida.
Servir tibio y acompañar con un té con canela.